27 enero, 2012

GIBRALTAR, LA DISPUTA QUE NO TERMINA

El primer ministro británico ha puesto sobre el tapete la cuestión por la que Londres no devolverá Gibraltar a España. En el Consejo de Europa, D. Cameron ha dicho estar a favor de la autodeterminación de los gibraltareños: "Este pueblo quiere mantener su estatuto. Yo no hablaría de descolonización, sino de una recolonización, si actuamos en contra de sus deseos". ¡Toma!, una vez que Londres ha llenado lo que era la Base militar de gente venida de otros rincones del Imperio, ahora les da categoría de pueblo y para mantener su poder en Gibraltar se escuda en que los residentes británicos en Gibraltar no quieren ser españoles. Nadie los obliga a ello (atras afortunadamente queda en el recuerdo la nefasta polìtica del ministro Moratinos),por eso por primera vez en muchísimo tiempo un ministro de Exteriores español ha dejado las cosas claras: "Ni Utrech, ni la ONU hablan de autodeterminación". Lo ha señalado José Manuel García-Margallo, en una carta al secretario del Foreign Office, William Hague, en la que replica al primer ministro británico, David Cameron, por sus declaraciones en Estrasburgo. Es más, Londres en 1984, en lo que se llamó la Declaración de Bruselas, se comprometió a buscar una solución al contencioso, y en 2002 se habló ya de soberanía compartida.
El exministro para Europa del Gobierno británico de Tony Blair, Peter Hain, en sus memorias publicadas recientemente (Outside in), reconoce que resultaba "ridículo" que Reino Unido tuviera actualmente "una colonia en la punta de España", a más de 3.000 kilómetros de distancia, por eso había que alcanzar un acuerdo con España para "asegurar una mejor relación" y para que Gibraltar dejase de ser un "obstáculo" en las relaciones del Reino Unido con la UE, desdeñando, dice Hain, el deseo de los gibraltareños de permanecer bajo bandera británica. Se negoció entonces la cosoberanía, manteniendo el Reino Unido la Base Naval; dejando que los británicos gibraltareños mantuvieran la máxima autonomía y con ayuda económica de toda la Unión Europea. Allí estaba la solución, en el acuerdo del 12 de abril de 2002, aunque se establecía un referendum no vinculante, "la cosoberanía no podía así abrir la puerta a la soberanía plena española".
Todo estaba hecho hasta que Aznar abrió la boca en el diario The Guardian unos días después, afirmando que Madrid no abandonaría nunca su pretensión de recuperar la totalidad del territorio de Gibraltar, incluso si firmaba entonces un acuerdo compartiendo la soberanía del mismo con el Reino Unido. Los "Gianitos" en su referendum -no vinculante- rechazaron meses después abrumadoramante la cosoberanía.
Dos años después la mente privilegiada de Moratinos daba espacio a los representantes municipales de la colonia sentándolos en plano de igualdad con Londres y Madrid. Nada se avanzó desde entonces, sintiéndose el señor Caruana el rey del mambo.
Ahora, el gobierno español quiere que las cuestiones municipales sean discutidas entre las autoridades de la colonia y las del Campo de Gibraltar, mientras que las cuestiones de soberanía sean entre Londres y Madrid. Vamos, lo lógico que nunca se debió perder.
Pero el alcalde de la colonia (llamado allí ministro principal), Fabian Picardo, asustado por la nueva postura española, se ha entrevistado en Londres con el ministro británico para Europa, David Lidington, quien le ha dicho que el Reino Unido no entrará en un proceso de negociaciones sobre soberanía sin «consentimiento» de los gibraltareños. Claro que lo que no dice es que los gibraltareños originarios se encuentran en San Roque y otras poblaciones del Campo de Gibraltar, mientras que los actuales gibraltareños son colonos británicos establecidos para mantener la Base Naval. No quieren ser españoles -y se entiende- pero aquí hablamos de un territorio arrebatado a España en una guerra de sucesión por el trono. El poderío militar británico y la poca capacidad diplomática española ha prolongado la situación por más de 300 años. La ONU ha dado la razón a España desde los tiempos de Franco, pero la democracia ha supuesto un paso atrás en esta cuestión. La ampliación de la colonia cedida a través de la ocupación británica del istmo bajo soberanía española, las tierras ganadas al mar, el aeropuerto o la extensión de las aguas territoriales nunca ha encontrado el contrapunto necesario de los gobiernos españoles que han venido actuando con torpeza. Parece que el nuevo Gobierno quiere enmendar la situación. Solo se hablara de cooperación si favorece a los dos lados de la verja y en ese caso estará la Junta de Andalucía, ya que "eso es la simetría". Y se hablará de cooperación cuando se avance en "materia de soberanía".


PS: La serie de tres radiodocumentales "Gibraltar, la rocosa disputa" está a disposición de quien los solicite.

09 enero, 2012

Ángel Serradilla de Periodismo


El pasado 29 de diciembre de 2011 mis compañeros de la Asociación de la Prensa de Huelva me entregaron el VI Premio Ángel Serradilla de Periodismo, que me habían concedido por mi trayectoria profesional "y por el compromiso social y profesional, que le ha llevado a realizar numerosos reportajes en los que rescata la historia de la provincia y destaca el valor de su patrimonio medioambiental”.
Fue el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, quien me entregó una preciosa estatuilla con el símbolo de la APH. Este es el segundo Premio que me otorga la Asociación de la Prensa de Huelva, que ya en 2008 me concedió el Premio Ciudad de Huelva , por el documental "Daniel Vázquez Díaz, trazos de un navegante de la modernidad".

También poseo el Premio Andalucía de Periodismo (2007), por el documental "Ríotinto, la memoria de las entrañas de la tierra", otorgado por la Junta de Andalucía, y el 28 de Febrero, por "La Alhambra, el sueño nazarí", que recogí en Sevilla en el Parlamento de Andalucía, en 2008. El Premio de Periodismo y Comunicación Torre de Nerva fue el primer reconocimiento de mi tierra a un trabajo de más de 30 años, que ahora culmina con el Ángel Serradilla de Periodismo.
Durante el acto celebrado en Huelva se proyectó “Los Llanos de Venezuela”, un documental dirigido por Pedro Pinzolas, basado en nuestros estudios sobre la relación de la gente de la marisma de Doñana con la que colonizó aquellas tierras venezolanas en el siglo XVI. Agradecí este Premio que, una vez más, me da mi tierra y mis compañeros de profesión. No tuve más remedio que aludir en mi turno de palabra a los problemas que tenemos los periodistas, “ya que es muy difícil trabajar mirando de reojo la salud financiera de tu empresa, si bien reclamé la independencia de los profesionales para cumplir con los objetivos de una sociedad más democrática y justa. Hay que creer en lo que se está haciendo”. Defendí la sostenibilidad que representa el progreso y la creación de empleo, “que no es incompatible con el cuidado del medio ambiente. Las cosas hay que hacerlas bien y no siempre se ha conseguido”. También reivindiqué la figura del ingeniero agrícola danés Kai Hase, quien en los inicios del pasado siglo inició la silvicultura en Huelva y a él se deben las masivas repoblaciones que se produjeron y que hoy pueblan todo el norte de la provincia. En mis proyectos está terminar el trabajo "Yo tenía una Granja en Ríotinto...", en una entrañable historia que recuerda Memorias de África, pero en Huelva.

15 diciembre, 2011

Sahara, vence la legalidad....

La Unión Europea no ha prorrogado el acuerdo pesquero que mantenía con Marruecos, ya que afectaba a la legalidad internacional del Sahara Occidental. Lo que no se entiende ahora son los acuerdos anteriores firmados saltándose esa legalidad. Se que afecta a la flota española en los caladeros saharauis y marroquíes, lo que me da la razón, una vez más para constatar que los intereses económicos mandan sobre los intereses morales, de justicia social y de legalidad internacional en el problema del Sahara.
Los diferentes gobiernos españoles se han rendido ante Rabat sin saber qué hacer con un problema que les quema las manos. Francia, protectora del Sultán y de sus inmensos intereses económicos en el Reino de Marruecos, siempre ha marcado la agenda de este asunto, y España no ha hecho más que seguir las directrices de París.
El tema está enquistado desde que Marruecos se saltó la legalidad internacional, de los dictámenes de la ONU y del Tribunal Internacional de La Haya y ocupó el territorio en distintas fases (se hizo con el que se le concedió a Mauritania), pero sin obtener los derechos de soberanía. España solo cedió "parte" de la Administración y sigue siendo responsable del Sahara hasta que se cumpla el referéndum propuesto en 1974 y que no supo defender ante la situación interna española (agonía de Franco) y la arrogancia de Marruecos, impulsada por los Estados Unidos y Francia.
Ahora seguimos pagando aquella consecuencia, especialmente crítica en un sector como las pesquerías andaluzas y canarias, siempre dependientes de los aires que corran en Rabat. Y ya sabemos que el Sultán no va a dejar pescar a ningún barco español, mientras que el Gobierno español no lo deje con las manos libres para masacrar a los saharauis, que un día tuvieron pasaporte español y hoy ven expoliadas sus riquezas por los invasores marroquíes.
La legalidad internacional no le reconoce a Marruecos ninguna soberanía sobre el Sahara y eso indigna al manipulador régimen marroquí, que descarga su malauva con los pescadores españoles, una vez más. O me dan el Sahara, o no les dejo pescar, parece la consigna de Rabat. La UE debería dedicar el dinero que le daba a Marruecos a paliar las necesidades del sector pesquero español afectado por este asunto.



Sahara Acciones:Antecedentes del Acuerdo de Pesca

En 2007 se firmó el primer Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos por una duración de cuatro años. Se concedieron 119 licencias de pesca, de las que 101 corresponden a barcos españoles. A cambio, la UE aportó 144 millones de euros a Marruecos. El acuerdo se volvió a renovar el pasado 27 de febrero, pero sólo por un año a causa de las reticencias mostradas tanto por la Comisaria de Pesca como por ciertos Estados Miembros y por las Comisiones de Presupuestos y Desarrollo del Parlamento Europeo, que tenían serias dudas respecto a su legalidad y a sus ventajas económicas y financieras. España, por el contrario, siempre estuvo entre los países que más apoyaron la renovación del acuerdo, todo ello a pesar de su responsabilidad histórica en el conflicto del Sáhara Occidental y del apoyo que gran parte de la población española profesa hacia el Pueblo Saharaui.

El territorio del Sahara Occidental -como señalara la Asesoría Jurídica de las Naciones Unidas en 2002- está considerado como un territorio no autónomo, pendiente de descolonización, por lo que la explotación de sus recursos naturales es contraria al Derecho internacional si no se cumplen dos requisitos básicos: que los beneficios de cualquier explotación repercutan directamente en la población saharaui, y que cualquier acuerdo referente a los mismos cuente con el visto bueno de quien, en palabras de la Asamblea General de las Naciones Unidas, es su único y legítimo representante: el Frente Polisario. Sin embargo, los acuerdos de pesca firmados hasta el momento, ni han contado con la aprobación del Frente Polisario, que se ha manifestado en contra de los mismos, ni ha beneficiado a la población saharaui. Y así lo afirmaba el informe emitido en 2009 por los Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo, según el cual no existían pruebas de que beneficiara a los saharauis “ni de que se esté realizando de acuerdo a sus deseos”. Unas conclusiones reafirmadas a su vez en un informe posterior (2010) encargado por la UE a la consultora francesa Ocean Développment Megapesca LTD. Por esta razón para que el acuerdo fuera legal debería quedar expresamente fuera de su ámbito de aplicación el territorio no autónomo del Sahara Occidental, algo que hasta el momento no ha ocurrido

MUJERES

Monumento en Sevilla a Clara Campoamor (Foto de Carlos LeBraz)

El 9 de diciembre de 1931 se aprobó en las Cortes la Constitución de la II República española, en la que se recogía el derecho al voto universal, con lo que la mujer por primera vez obtenía independencia legal respecto al hombre. Fue la consecuencia y tenacidad de mujeres progresistas y de una lucha de siglos. Escribí este artículo para el Grupo Joly de Andalucía, con la mirada puesta en las injusticias que aun hoy perduran y la lucha que se mantiene por la igualdad, tanto en España como en el resto del mundo.


Estos son los enlaces de algunas páginas que han publicado el artículo:

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1133533/mujeres/camino/hacia/la/igualdad.html

http://ucarsevilla.wordpress.com/2011/12/08/mujeres-el-camino-hacia-la-igualdad/

http://movimientomujeresavanzando.blogspot.com/2011/12/mujeres-el-camino-hacia-la-igualdad.html

23 septiembre, 2011

Los golpistas ocupan Huelva

Publicado el 22 de septiembre 2011 en Huelva Información
Autor: juancarlosLEÓNBRÁZQUEZ


Hace 75 años fue historia
Los golpistas ocupan toda la provincia


|
Foto de Carlos LeBraz. Nerva, agosto 2011


EL golpe del 18 de julio de 1936 solo triunfó inicialmente en las ciudades de Sevilla, Cádiz, Jerez, Córdoba y Granada, siendo Huelva la única capital y provincia de Andalucía Occidental que se mantuvo fiel al Gobierno de la República. Málaga, Jaén y Almería también se mantuvieron fieles en la defensa del régimen republicano en Andalucía Oriental. No es extraño que los mineros de Nerva-Ríotinto, como se conocía entonces a la cuenca minera, fueran los primeros en reaccionar al golpe, ya que en la zona existía una fuerte implantación sindical y política de izquierdas que le otorgaban cierto grado de iniciativa y organización.

Así, el 19 de julio los mineros respondieron a la llamada del gobernador militar de Huelva, el general Sebastián Pozas Perea, improvisando una columna de coches y camiones semiblindados, con varios cientos de civiles, algunos armados con escopetas de caza, algún que otro fúsil y muchos de ellos desarmados que escoltaban la dinamita requisada a la Riotinto Company Limited para hacer frente a los golpistas en Sevilla. Sin embargo, el general Pozas se equivocó cuando envió por delante al comandante de la Guardia Civil, Gregorio Haro Lumbreras, con antecedentes golpistas, para que protegiera el avance de la columna minera, ya que se pasó al lado de los sublevados y emboscó a la columna en La Pañoleta, en la entrada de Sevilla. Un camión de dinamita saltó por los aires, murieron 25 personas y cayeron prisioneras otras 71. Los demás huyeron como pudieron.

Aquella acción hizo que Queipo mantuviera desde el principio una postura preventiva sobre la cuenca minera, más aún cuando los mineros volvieron a sumarse dos días después a una segunda expedición, en un tren que debía llevar, esta vez sí, protección militar, pero que quedó estacionado en La Palma del Condado, ya que no hubo posibilidad de dotar de armas a quienes debían ir a Sevilla a defender el orden Constitucional. Desde Madrid se dio la orden: "No hay posibilidad de dotar a la columna de armamento preciso, por lo que es conveniente aplazar la marcha sobre Sevilla". A partir de ahí, los mineros se mostraron muy activos en toda la provincia, asaltando cuarteles de la Guardia Civil, requisando armas y alimentos, y también asaltando y quemando centros religiosos.

"Como la situación en Huelva no está muy clara, he ordenado al comandante Haro y sus guardias civiles que se queden hasta nueva orden en Sevilla, pues las organizaciones obreras dominan los pueblos de la carretera de Huelva a Sevilla…", decía en Unión Radio el general Queipo de Llano tras los sucesos de La Pañoleta. En el mes de julio las columnas golpistas, recibido el apoyo desde Marruecos a través del puente aéreo establecido, se dedicaron inicialmente a controlar la provincia de Sevilla y a consolidar corredores con las capitales sublevadas: Cádiz, Córdoba y Granada. Huelva quedó con muy pocas fuerzas militares y sin asistencia desde el Gobierno central de Madrid. Lo sabía Queipo y decidió asegurarse inicialmente la franja del litoral y el Condado enviando a tal misión al sanguinario comandante Antonio Castejón Espinosa, quien con sus legionarios había vencido la resistencia en barrios sevillanos, como Triana o La Macarena. Su brutalidad era conocida: "No se dudó en anteponer delante de la legión a hombres, mujeres y niños como parapetos humanos para asaltar las barricadas", indicaba José María García Márquez en su libro UGT de Sevilla. Golpe militar, resistencia y represión.

El avance fue muy rápido al replegarse las escasas fuerzas de defensa establecidas por las autoridades republicanas en La Palma del Condado. El 24 de julio se inició la ofensiva rebelde, siendo Chucena y Almonte los primeros pueblos en caer; a partir de ahí en muy pocos días las columnas del comandante Antonio Castejón y las del capitán de Corbeta, Ramón de Carranza, entraron en Bollullos, Manzanilla, La Palma, Rociana, Villalba del Alcor, Niebla, Bonares, Escacena, Lucena, Paterna, Villarrasa y Niebla. Carranza llegó a Valverde del Camino donde se estableció el límite con la zona republicana y donde se producirían continuos enfrentamientos con la resistencia de los mineros que fracasaron en todas sus ofensivas.

Huelva capital fue ocupada el 29 de julio. Las autoridades republicanas trataron de huir hacia Casablanca en el barco Vázquez López, pero el gobernador civil, y los mandos de la Guardia Civil y Carabineros, que habían permanecido defendiendo a la República, vieron como aquel barco soltó amarras sin ellos. Carranza no se detuvo y partió inmediatamente hacia Isla Cristina y Ayamonte. Un día después el comandante Haro Lumbreras fue nombrado gobernador civil y militar de Huelva desde donde dirigió la represión y se dedicó a lucrarse con la incautación de bienes de ciudadanos republicanos, por lo que los propios sublevados le llegaron a incoar varias causas judiciales. Terminaría lejos de Huelva muerto a tiros de un subordinado.

La primera fase de la ocupación de Huelva había terminado. Las contraofensivas lanzadas por los mineros fueron rechazadas, ante las fuerzas militares mejor organizadas y entrenadas. La cuenca minera y la Sierra quedaron como zonas controladas por las organizaciones de izquierdas, pero aislada del territorio controlado por el gobierno republicano central que inicialmente se vio sorprendido y falto de iniciativa ante el golpe militar. Aún así, Queipo no se atrevió a entrar en las minas, tal como dejó escrito en sus memorias: "Era preciso que aquellas columnitas de trescientos o cuatro hombres de que pudiéramos disponer se viesen enfrentadas por una o varias masas de hombres y sufrir un desastre que era preciso evitar en aquellas circunstancias" . Y eso que reconocía la importancia de controlar la explotación minera: "La ocupación de Huelva nos facilitaría tomar las minas de río Tinto de donde obtendríamos cobre".

La ofensiva se retrasó hasta estar seguro de su triunfo. Había que aislar la zona, para lo que envió, en lo que ya sería la segunda fase de la ocupación, al capitán de Corbeta, Pedro Pérez de Guzmán y Urzaiz, a San Bartolomé de las Torres, Puebla de Guzmán, La Zarza, Calañas y Almonaster, lo que significaba controlar la raya con Portugal para evitar que los mineros huyesen por la frontera y recibiesen apoyos desde el país vecino. Hacia el norte se hacía imposible huir, ya que a mediados de agosto el teniente coronel Yagüe y el comandante Antonio Castejón lanzaron su ofensiva contra Badajoz, para lo que pasaron a controlar Santa Olalla y Cala, antes de avanzar sobre Zafra, Almendralejo y Mérida para unir los ejércitos sublevados del norte y el sur.

Una vez conseguido el objetivo de aislar a la Sierra y a la cuenca minera, que quedaron como una bolsa republicana rodeada del territorio controlado por los rebeldes, Queipo mandó realizar operaciones sincronizadas de varias columnas. El comandante de Requetés, Luis Redondo , al mando de la que llevaba su nombre, a la que se la llegó a conocer como "la columna tragapueblos", se lanzó a mediados de agosto a expulsar a los mineros que se habían hecho fuertes en varios pueblos de la Sierra, así penetró en el eje de la carretera Sevilla-Lisboa, haciéndose con el control de Zufre, Higuera de la Sierra, Aracena (18 de agosto), Los Marines, Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo y Cortegana. De ahí a la cuenca minera, llegando a Campofrío el 25 de agosto antes de apostarse en Bella Vista, El Valle, Alto la Mesa, La Atalaya y Salvochea (El Campillo), donde se encontró con la columna del capitán Varela Paz.

El capitán de la Guardia Civil, Gumersindo Varela Paz, en los primeros días del golpe se había mantenido fiel a las autoridades republicanas, pero ante el hecho inminente de la ocupación de Huelva se retractó y pasó al bando rebelde. Desde Valverde del Camino avanzó rompiendo las defensas mineras de El Empalme hasta alcanzar el 25 de agosto Zalamea y al día siguiente entró en Salvochea, donde hubo varios muertos de derechas encerrados en la cárcel que fue incendiada. La represión fue brutal hasta el punto de que fueron fusilados la mayoría de hombres de la aldea de La Atalaya, junto al cráter horadado de la mina, a la que se le empezó a conocer como "la aldea de las viudas". Redondo emplazó sus baterías artilleras mirando a la mina y a Nerva, a la espera de que el comandante Álvarez Rementería culminase la operación de pinza diseñada para el control de la cuenca minera, apoyado por la aviación que había bombardeado en los días previos varias localidades de la zona.

Archivo Serrano. Álvarez-Rementería en el centro de Nerva. Las baterías no se bajaron de los camiones al no ser necesarias para la ocupación.


Nerva, un pueblo de 17.000 habitantes y núcleo de la mayor resistencia obrera de la provincia, quedó indefenso mientras veía cómo las tropas, al mando del comandante de Infantería, Eduardo Álvarez-Rementería, se acercaban tras ocupar Aznalcollar, El Castillo de las Guardas y las aldeas cercanas sevillanas. No se disparó ni un solo tiro, el alcalde socialista ordenó entregar el pueblo pacíficamente y respetar la vida de los presos. Así se hizo tras crearse en el pueblo una falsa sensación de seguridad pues a nadie se había matado. Queipo venía amenazando a la cuenca desde Unión Radio de Sevilla (EAJ-5) tratando de minar la moral de quienes se habían mantenido fieles a la República: "se va estrechando el cerco de Río Tinto, pues aquellos obreros se han empeñado en recibir un castigo que será proporcionado a la resistencia". Poca resistencia y mucho castigo, ya que en las dos fosas comunes del cementerio de Nerva se calcula que hay más de 1.400 fusilados. Las contradicciones se dejaron sentir, ya que mientras los golpistas nombraban nuevo alcalde a Manuel Albarrán, su hermano Arturo era torturado y fusilado, por haber montado una pequeña emisora de radio (la primera de la provincia), con cuyos aparatos requisados se creó después Radio Nacional de España en Huelva.

Foto Carlos LeBraz. Fosa común del cementerio de Nerva.




Queipo aprovechó su triunfo en la deseada cuenca minera para unos días después fusilar a 67 detenidos sobrevivientes de la acción de La Pañoleta, tras tenerlos encerrados en el asfixiante barco-prisión Cabo Carvoeiro anclado en el Guadalquivir y a quienes había utilizado como rehenes: "les recuerdo que tengo aquí setenta mineros de Río Tinto, cogidos en el campo de batalla, sobre los que puedo ejercer represalia, si lo estimase preciso". Sólo un menor de edad de San Juan del Puerto evitó los paredones donde fueron fusilados en Sevilla como escarmiento a la resistencia al golpe militar.

La organización disciplinada de las tropas se impuso a la desorganizada voluntad de unos milicianos carentes de formación militar. Completada esta nueva fase, solo quedaba hacerse con los residuos de poblaciones onubenses aisladas. Redondo volvió a la Sierra haciéndose con Aroche, Rosal de la Frontera y Valdelarco, regresando a Sevilla antes de terminar agosto. El capitán Varela Paz sería el encargado de hacerse con los últimos reductos onubenses, ocupando el 17 de septiembre Cumbres Mayores y dos días después Cumbres de Enmedio y Cumbres de San Bartolomé.

Encinasola fue un caso excepcional, ya que desde el 11 de agosto el teniente de Carabineros, Enrique Ruz Pérez, decidió volar puntos de acceso al pueblo para evitar la llegada de los mineros de la cuenca del río Tinto que habían asaltado el cuartel de la Guardia Civil de Aroche. Los izquierdistas cortaron el fluido eléctrico y acosaron a los sublevados que recibieron apoyo desde Portugal. La liberación total llegó el 23 de septiembre cuando se presentó en la población la columna dirigida por el capitán de la Guardia Civil, Gumersindo Varela Paz, completando así el control de todas las poblaciones onubenses.

Sólo quedaron en las sierras los fugitivos y los grupos guerrilleros que se habían formado tras el rápido avance rebelde. La guerra de guerrillas continuó, lo que supuso que el estado de guerra no se levantase en el norte de Huelva hasta noviembre de 1939, varios meses después de haber concluido oficialmente la guerra civil. La represión fue brutal en toda Huelva. Un informe presentado en 2007, en el Congreso Internacional de Historia y Memoria, celebrado en Granada, cifró en 10.000 personas las fusiladas en toda la provincia, donde más que guerra hubo el aplastamiento de la sociedad civil por el poder militar sublevado.

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1070641/los/golpistas/ocupan/toda/la/provincia.html

15 septiembre, 2011

La resistencia vencida


La guerra civil pilló por sorpresa a la República española que no supo reaccionar a los focos de rebeldía militar, que fueron consolidándose en Andalucía ante la falta de una adecuada respuesta inicial del Gobierno legalmente establecido. Huelva y su provincia son un ejemplo de cómo, a pesar de mantenerse fiel al régimen republicano, no recibió ayuda del Gobierno central, lo que facilitó que las tropas rebeldes ocupasen con cierta facilidad toda la provincia ante el aislamiento que sufrió. Este análisis queda claro en el libro del periodista Juan Carlos León Brázquez, “La entrada de las tropas en Nerva. Antecedentes, personajes y acción”, que el Ayuntamiento de Nerva ha editado con motivo del 75 aniversario del inicio de la guerra civil española y que fue presentado el pasado 26 de agosto en la localidad minera.
El periodista no se detiene solo en los acontecimientos que se desarrollaron en la comarca minera, sino que para entenderlos profundiza en los sucesos que rodearon el levantamiento militar en Sevilla; la acción de la columna minera que el 19 de julio de 1936 intentó frenar el golpe militar con la ayuda de escasas fuerzas militares enviadas desde Huelva, cuyo jefe, el comandante Haro Lumbreras, traicionó a los mineros y se pasó a los golpistas; las consecuencias de la resistencia minera, con la quema de iglesias y el asalto a cuarteles de la guardia civil de pueblos onubenses, y el efecto que estas acciones ejerció en Queipo de Llano, quien obsesionado con los mineros, los amenazaba continuamente en sus alocuciones en Unión Radio, evitando atacar inmediatamente la cuenca Nerva-Ríotinto, a pesar de la importancia que tenía para los golpistas el control de las minas más importantes de España; la preparación y ejecución de un plan que le obligaba a evitar el fracaso, con una acción conjunta de varias columnas militares, en una operación de pinza, en la que intervinieron importantes personajes militares elegidos para esta operación. De hecho, la vida e importancia de estos golpistas son parte de los argumentos de fondo para ir desgranando aquellas operaciones militares contra oponentes malamente armados y organizados, que sin embargo extendieron su resistencia a toda la provincia de Huelva, incluso estableciendo grupos de guerrillas que durante años mantuvieron en jaque a los golpistas. Queipo solo se atrevió a fusilar a los mineros detenidos el 19 de julio, en los sucesos de La Pañoleta, una vez que el 26 de agosto de 1936 tuvo dominada a toda la cuenca minera. Aún tardaría casi otro mes en completar el control de los núcleos urbanos de una provincia que se vio envuelta en una intensa actividad guerrillera.
Pero el libro, dividido en solo tres capítulos, como si fueran artículos periodísticos, se inicia con una sorpresa y es el extenso testimonio del padre del periodista, Eugenio León, quien se convirtió en protagonista involuntario de la entrada de las tropas en Nerva, al ser el niño (tenía 12 años) que montó en el primer camión y lo guió hasta el campamento que establecieron los rebeldes en el campo de fútbol de la población minera. Nerva era el pueblo clave en aquella operación, ya que existía una extensa población obrera, muy resistente y protagonista activa de muchos de los sucesos que ocurrieron en aquel largo mes en toda la provincia de Huelva. Una foto sin datar en la que aparecía su padre, que el periodista descubrió en una visita al Museo Minero de Ríotinto, sirvió para convencerlo de que debía contar su propia historia y experiencia, dada la excelente memoria que conserva, y ser un testigo único de aquellos sucesos. El periodista solo tuvo que vestir aquella historia indagando en los personajes elegidos por Queipo para la ocupación de la Sierra de Aracena y la cuenca minera Nerva-Ríotinto, zonas que sufrieron la brutal represión de los ganadores de aquella incivil guerra. La recuperación de nuestra historia, con elementos insólitos de la misma, justifica esta modesta contribución de un libro que se lee con suma facilidad y que solo pretendía continuar con la aportación a la historia comarcal de la revista Nervae, que popularizó Antonio Rioja Bolaños, recientemente fallecido en Almonaster.
Andrea Lesant para Huelva Información

Esta es la foto, que se encuentra en el Museo Minero de Ríotinto, del desfile en Nerva del 18 de julio de 1937, en la que aparece en primer término de medio cuerpo Eugenio León con un fúsil de palo, lo que hizo que contase a su hijo muchos detalles y la experiencia de cómo se vivió en la población el golpe militar de 1936. Una historia contada 75 años después.

07 marzo, 2011

CHAVES, EL LIBERTADOR OMNIPRESENTE


l
Fotografías tomadas por Carlos LeBraz en Caracas (febrero 2011)
Si la representación de Bolivar es el máximo exponente opuesto al socialismo, su oropendola manifiesta se deja entrever en la propaganda chavista por el socialismo redentor. "Hecho en socialismo, !Llegó la hora, declara y paga!, Poder Popular... y tantas exclamaciones

que las consignas de las calles de Caracas nos retrotrae a los años de las agitaciones revolucionarias del pasado siglo.


El presidente de la "revolución bolivariana" está dispuesto a pasar por encima de todo para llevar a cabo su proyecto. Las expropiaciones de fincas, empresas y viviendas está a la orden del día. Protegido por los millones de personas que habitan los ranchitos caraqueños (chabolas) aterroriza a las clases medias que han venido sosteniendo el país. Aquí donde por menos de un euro se puede llenar el depósito de un carro (coche) de gasolina, lo que hace que tenga el carburante más barato del mundo, ya que incluso el precio del agua lo supera (1,70 euros una garrafa de agua de 20 litros). Incapaz de poner fin al estado de violencia que vive el país, donde cada día hay -al menos- cuatro secuestros en Caracas.

04 marzo, 2011

AMADORA/CARACAS

Caracas es una ciudad fantástica, a la vez que desconocida. Las rutas turísticas venezolanas solo la usan como trampolín hacia el interior (Los Llanos o Cumainá) o a las islas (Los Roques e Isla Margarita). Veinte días de rodaje me han servido para descubrir una ciudad diferente y a gente singular. El trabajo del director de cine, Pedro Pinzolas, a quien he ayudado en la elaboración de su nueva película documental (Amadora/Caracas) ha sido una experiencia gratificante para conocer una Venezuela diferente. Cada rincón, cada rostro de la ciudad me hacía desenfundar la máquina fotográfica para plasmar la visión de una Caracas abierta y acogedera, lejos de la tan cacareada violencia con la que es conocida. Bulliciosa y divertida, Caracas se abre a la modernidad sin olvidar su pasado colonial.

En un rincón de la ciudad se encontraba la actriz, Amadora García, la musa de la película de Pedro Pinzolas. Su peculiar mirada de una Caracas cambiante y cercana marcará el devenir de un trabajo muy especial.

La Caracas que vive sumida en una gran actividad cultural, ahora en gran medida supeditada a la polìtica del "poder popular del chavismo", no quiere perder una tradición e influencia que marcó caminos en hispanoamérica. La lucha por mantener las raíces cinematográficas y teatrales dentro de un marco de independencia del poder político hace de Venezuela todo un ejemplo para seguir teniendo un puesto destacado en la cultura contemporánea. Los vientos de un ciclón que amenaza con devorar la creatividad artística apenas han podido doblegar la voluntad y el interés por recuperar lo que Caracas ha sido. Pasear por sus calles llenas de grandes edificios y esculturas promovidas en tiempos pasados nos reconcilia con un pueblo que busca su destino, más allá de interrogantes históricos hechos presente, quizá porque hay lagunas del pasado aún sin contestar.

18 diciembre, 2010

Día Internacional del Migrante 2010

En el salón de Actos de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración hemos presentado el audiovisual "Raíces y Alas", una producción LV Media y Documentatv.
Ha sido durante el Día Internacional del Migrante, en un acto en el que también se presentó el libro de Rosa María López, Tierra de Ausentes, y el portal CEXT, Ciudadanía Exterior...El audiovisual se encuentra en youtube dividido en cinco partes, en lo que es la visión y diversidad actual de nuestros ciudadanos en el exterior. Jóvenes, mujeres, ciudadanos de segunda y tercera generación que se sienten españoles, solo porque sus padres o abuelos les han hecho querer a España y sentirse con una mitad dentro de este país...Fue un trabajo complicado porque había muchas realidades y circunstancias y se trataba de que estuvieran todas representadas. ..La aceptación fue muy buena y por ello damos las gracias a todos los que colaboraron en la realización del mismo.